En el complejo panorama legal actual, la ley de daños desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la justicia y la responsabilidad. La ley de daños es un aspecto fundamental del sistema legal, diseñado para abordar y remediar los perjuicios y daños sufridos por las personas. En Senft Injury Advocates, nos especializamos en navegar por estas leyes para proteger sus derechos y asegurarnos de que reciba la compensación que se merece. Este artículo sirve como su guía mientras navega la ley de daños tras un accidente.
Para entender la ley de daños, es útil primero definir el "agravio" en el contexto legal. Un agravio es un acto, o la falta del mismo, que causa un daño significativo a una persona o propiedad. En resumen, la ley de daños es la normativa y las medidas establecidas para garantizar que:
El objetivo principal de la ley de daños es compensar a las personas lesionadas por el daño causado por otros, imponer responsabilidad a los que son responsables por el daño y evitar que otros cometan actos similares. Se basa en el concepto de que las personas deben ser responsables de las consecuencias de sus acciones, y que las víctimas deben ser compensadas por las pérdidas resultantes de la negligencia o la mala conducta intencional de otra persona.
La ley de daños se divide en tres categorías: intencional, negligencia y responsabilidad objetiva. La tabla a continuación ofrece un desglose de cada categoría con ejemplos y casos federales.
Fuente de datos: Cámara de Comercio de EE. UU. o Instituto de Reforma Legal.
Tipo de agravio | Definición | Ejemplos | Caso Federal |
Intencional | Los agravios intencionales ocurren cuando una persona se involucra deliberadamente en acciones que causan lesiones o daños a otra. Esta categoría requiere que el perpetrador haya tenido la intención de realizar el acto que condujo al daño. | • Asalto • Agresión • Conversión • Difamación • Encarcelamiento falso • Imposición intencional de angustia emocional | New York Times Co. v. Sullivan |
Negligencia | La negligencia ocurre cuando una persona no tiene un cuidado razonable, lo que resulta en daños o lesiones a otra persona. No implica un daño intencional, sino más bien una omisión de actuar como lo haría una persona prudente en circunstancias similares. | • Accidentes por resbalones y caídas • Accidentes automovilísticos • Accidentes de peatones • Negligencia médica | Liebeck v. McDonald's Restaurantes |
Responsabilidad objetiva | La responsabilidad objetiva implica la responsabilidad por daños y perjuicios, ya sea que si hubo negligencia o intención. En estos casos, el acto en sí mismo es inherentemente peligroso, y la persona que emprende la acción es responsable de los daños resultantes, independientemente del nivel de cuidado que se haya tenido. | • Defectos de fabricación • Ataques de animales • Actividades anormalmente peligrosas | Grimshaw v. Ford Motor Company, 1981 |
La ley de daños juega un papel fundamental particularmente en casos de accidentes de tráfico los cuales son categorizados como un agravio a base de negligencia. La ley de daños establece quien es responsable y el nivel de responsabilidad financiera que asumen las partes involucradas. Dependiendo en el sistema adoptado por el estado donde el accidente ocurrió, víctimas de negligencia tendrán diferentes avenidas para reclamar la compensación.
Para clarificar, el seguro de automóvil es requerido por ley en la mayoría de los estados, ya que brinda protección financiera contra daños que resulten de accidentes de tráfico. Los montos mínimos del seguro varían según el estado, pero, por mínimo garantiza que las víctimas de negligencia tengan una fuente de compensación por sus lesiones o pérdidas. El sistema de daños adaptado por cada estado determina quien asume la responsabilidad financiera.
El tipo de sistema de seguro de automóvil adoptado por un estado ya sea por daños completos, daño limitado o sin culpa, influye significativamente en cómo y cuándo se pueden presentar reclamos por agravio después de un accidente de tránsito. Esta distinción afecta los derechos de las personas involucradas en accidentes de auto y sus avenidas hacia la justicia legal y la recuperación financiera. Cada sistema tiene sus características e implicaciones específicas:
En los estados con un sistema de responsabilidad completa, las personas tienen derecho a demandar a los conductores culpables por todo tipo de daños. Esto incluye las pérdidas que no son económicas como el dolor y el sufrimiento. Este acuerdo está alineado con los principios tradicionales de ley de daños y permite la compensación completa, es decir, por todos tipos de daños. Refleja el compromiso de garantizar que las víctimas puedan afrontar el impacto de sus lesiones ya sea físico o psicológico.
Los estados que asumen un sistema de responsabilidad limitada ofrecen primas de seguro más bajas a cambio de una restricción en el derecho a demandar por daños no económicos, como dolor y sufrimiento, a menos que las lesiones superen un umbral de "lesiones graves" definido por la ley del estado. Por ejemplo, el umbral de lesiones graves de Florida consiste en condiciones como la pérdida significativa y permanente de una función corporal importante, lesiones permanentes dentro de un grado razonable de probabilidad médica, cicatrices o desfiguraciones significativas y permanentes, o la muerte. Estos umbrales pueden variar según las leyes estatales. En resumen, el sistema de responsabilidad limitada significa que las primas de segura son más bajas lo cual restringe la capacidad de reclamar por pérdidas intangibles al menos que las lesiones se consideren graves.
En estas jurisdicciones, las reclamaciones por daños y perjuicios por lesiones personales generalmente se restringen a casos graves. Sin embargo, las reclamaciones por daños a la propiedad aún pueden proceder bajo los principios tradicionales basados en la culpa. La elección entre la cobertura de responsabilidad completa o limitada afecta directamente el recurso legal de una persona después de un accidente, enmarcando sus opciones de recuperación en el contexto del panorama legal del estado.
Los casos de lesiones personales generalmente caen bajo la jurisdicción estatal, pero es importante saber que algunos casos pueden tener implicaciones federales. La Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA, por sus siglas en inglés) permite a las personas presentar reclamaciones contra el gobierno de los EE. UU. por lesiones o daños causados por la negligencia de empleados o agencias federales. Por ejemplo, si se produce una lesión debido a negligencia en una instalación operada por el gobierno federal o por un empleado de una agencia federal, la parte lesionada puede tener motivos para presentar una reclamación en virtud de la FTCA. Sin embargo, existen limitaciones y requisitos notables.
Las demandas en virtud de la FTCA se tramitan exclusivamente en los tribunales federales. La ley no permite daños punitivos y los demandantes solo son elegibles para recibir la cantidad especificada en su reclamo administrativo a menos que presenten nuevas pruebas que justifiquen una cantidad mayor. Por ejemplo, si una persona inicialmente reclama $50,000 en daños y perjuicios basados en gastos médicos y salarios perdidos, pero luego descubre complicaciones médicas adicionales a largo plazo que no eran evidentes inicialmente, es posible que pueda enmendar su reclamo para buscar una compensación adicional si puede proporcionar nuevas pruebas que respalden el aumento.
Primero puede presentar un reclamo administrativo ante la agencia federal apropiada que supuestamente causó el daño. El Formulario Estándar 95 no es obligatorio para presentar una reclamación; sin embargo, se recomienda, ya que proporciona un esquema claro de la información necesaria para notificar adecuadamente a la agencia de su reclamación. Este reclamo debe presentarse dentro de los dos años posteriores al incidente. Si la agencia niega el reclamo o no responde dentro de los seis meses, entonces puede presentar una demanda en un tribunal federal. Un reclamo por agravio contra una agencia federal se reconoce oficialmente solo cuando la agencia recibe el reclamo, no simplemente cuando se envía.
En Senft Injury Advocates, entendemos las complejidades y detalles de las leyes de responsabilidad civil. Nuestro objetivo es abogar en su nombre, asegurándonos de que sus derechos estén protegidos y que reciba la compensación que necesita para seguir adelante.
Comprender estas leyes es esencial para cualquiera que busque navegar con éxito por el sistema legal. Con Senft Injury Advocates a su lado, tiene un socio conocedor y compasivo en su viaje hacia la justicia y la recuperación.