Si ha sufrido una lesión debido a la negligencia de otra persona, es posible que tenga derecho a una compensación por gastos médicos, salarios perdidos y más. El monto exacto que puede recibir depende principalmente de dos factores: la gravedad del accidente y el estado en el que ocurrió.
En este blog, exploraremos los diversos factores que influyen en la compensación y las leyes que rigen en su estado.
Se puede considerar la compensación como la manera en que la ley busca restablecer la vida de una persona después de un accidente. Su objetivo es corregir el daño cubriendo los gastos incurridos y, en algunos casos, indemnizando el dolor y el sufrimiento experimentado. La compensación se divide en tres categorías principales: daños económicos, daños no económicos y daños punitivos. Comprender estos tres tipos le ayudará a determinar a qué compensación podría tener derecho.
Nota: Asegúrese de documentar cualquier prueba que respalde los daños sufridos. Facturas, correos electrónicos laborales y hasta grabaciones del daño pueden ser fundamentales para demostrar sus pérdidas.
Los daños económicos son el tipo de compensación más sencillo, ya que reembolsan cualquier pérdida financiera causada por el accidente.
Como era de esperarse, los gastos médicos son el tipo más común de daño económico. No solo el costo de la atención médica es elevado, sino que las lesiones causadas por accidentes suelen requerir tratamiento continuo. Afortunadamente, el seguro cubre estos costos, por lo que es importante recibir atención médica. Además, el tratamiento continuo genera documentación de sus lesiones, lo que puede servir como prueba fundamental si decide solicitar una compensación adicional a la parte responsable.
Si su propiedad resulta dañada en un accidente, ha sufrido una pérdida de valor económico, independientemente de si decide reemplazarla, repararla o continuar sin ella.
Para solicitar una compensación por daños a la propiedad, debe conocer el valor real de la pérdida. Su aseguradora probablemente le proporcionará una estimación inicial cuando presente un reclamo.
Si no está de acuerdo con la evaluación de la aseguradora, puede negociar. Guarde recibos de reparaciones y otras pruebas del daño o pérdida. Si no logra un acuerdo con su aseguradora, muchas pólizas permiten iniciar un proceso de tasación más complejo.
Para quienes buscan compensación con Senft Injury Advocates, su abogado de lesiones personales se encargará de todos los aspectos de su caso, incluida la compensación por daños a la propiedad.
En algunos casos, una lesión puede impedirle desempeñar su trabajo. La necesidad de tomar tiempo libre, las reducciones salariales y otras deducciones son daños económicos que pueden ser compensados.
Determinar los salarios perdidos suele ser un proceso complicado. Por esta razón, muchas personas recurren a abogados de lesiones personales para negociar eficazmente en su nombre. Es importante conservar cualquier evidencia relacionada con su empleo e ingresos.
En casos graves, es posible que tenga derecho a una compensación por pérdidas financieras futuras. Por ejemplo, sufrir una lesión cerebral traumática podría limitar permanentemente su capacidad para trabajar. En estos casos, puede calificar para una compensación conocida como pérdida de capacidad de ingresos futuros, que cubre la reducción de sus ingresos debido a la lesión.
Los daños no económicos son más complejos, ya que compensan pérdidas intangibles en lugar de pérdidas financieras directas. Aunque son más difíciles de cuantificar, pueden ser respaldados por tratamiento de salud mental, diarios personales que detallen sus experiencias y nuevos desafíos que enfrenta, y la gravedad de la lesión en casos extremos.
Algunas víctimas de accidentes experimentan dolor intenso y prolongado, lo que justifica una compensación adicional. No se trata solo del sufrimiento inmediato, sino de las secuelas que afectan la vida cotidiana. Esto incluye tanto el sufrimiento físico como el emocional.
Un ejemplo notable es el caso de Grady Dillon, un motociclista de Los Ángeles. Dillon sufrió lesiones graves en un choque causado por un vehículo del gobierno. A pesar de múltiples cirugías, se determinó que viviría con dolor por el resto de su vida. Del veredicto de $11.045 millones, $9.5 millones fueron otorgados por dolor y sufrimiento.
Algunas lesiones o eventos traumáticos pueden dejar efectos duraderos o incluso permanentes en la vida diaria. La pérdida de ciertas habilidades físicas o mentales puede impedir que alguien disfrute de sus actividades habituales.
Por ejemplo, cuando un accidente causa una discapacidad, esto puede afectar la calidad de vida. Aunque una persona con una discapacidad aún puede llevar una vida plena, enfrentará numerosos desafíos que pueden causar frustración extrema o depresión.
La pérdida de un ser querido también es una fuente común de dolor emocional que va mucho más allá de las consecuencias financieras, por lo que suele considerarse dentro de los daños no económicos.
Los daños punitivos se diferencian de los otros dos tipos en que no se basan estrictamente en el daño sufrido por la víctima. En su lugar, sirven como castigo por acciones particularmente graves y como advertencia contra futuras conductas indebidas.
En 2024, la familia de Theresa Donahue demandó a un centro de atención para ancianos en California por negligencia y muerte injusta. Durante su estadía en Muir Woods Memory Care, Donahue sufrió múltiples caídas, una de las cuales le fracturó la cadera. Dentro del año siguiente a dejar la instalación, Donahue falleció.
Se alegó que la instalación había descuidado gravemente a Donahue. El tribunal determinó que este trato contribuyó directamente a su deterioro y eventual fallecimiento. Debido a la negligencia habitual de Muir Woods, se otorgaron $17 millones en daños punitivos.
Muchos estados imponen límites, o caps, en la cantidad de compensación que puede recibir.
La siguiente tabla muestra algunos ejemplos de estos límites. Si no está seguro de cómo estos límites pueden afectarle, consulte con un abogado para comprender cómo podrían influir en su compensación.
Estado |
Límite en Daños Económicos
|
Límite en Daños No Económicos |
Límite en Daños Punitivos |
Florida |
Sin límite |
Normalmente sin límite.
|
Normalmente 3 veces los daños compensatorios (económicos + no económicos) o $500,000.
|
Georgia |
Sin límite |
Normalmente sin límite.
|
Normalmente $250,000.
|
Montana |
Sin límite |
Normalmente sin límite.
|
$10 millones o el 3% del patrimonio neto del demandado, excepto en demandas colectivas
|
Ohio |
Sin límite |
Normalmente $250,000 o 3 veces los daños económicos hasta $350,000 por demandante o $500,000 en total.
|
2 veces los daños compensatorios.
|
Oregon |
Sin límite |
Normalmente sin límite.
|
Normalmente sin límite, pero el 70% de la compensación va al estado |
Texas |
Sin límite |
Normalmente sin límite.
|
2 veces los daños económicos más 1 vez los daños no económicos hasta $750,000, o un total de $200,000 |
La ley de negligencia de su estado también puede tener un impacto significativo en su compensación. Dependiendo del grado de culpa que tenga en el accidente, la mayoría de los estados ajustarán el monto que puede recibir o, en algunos casos, impedirán que reciba compensación alguna.
La siguiente tabla describe los diferentes tipos de leyes de negligencia en cada estado.
Tipo de Negligencia | Descripción | Estado(s) |
Negligencia Comparativa Pura |
Puede recibir compensación de la parte culpable incluso si usted tiene hasta un 99% de culpa. Sin embargo, la cantidad que reciba se reducirá según su porcentaje de culpa.
|
Alaska, Arizona, California, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Nuevo México, Nueva York, Rhode Island, Washington |
Negligencia Comparativa Modificada |
Solo puede recibir compensación si tiene menos del 50% o 51% de culpa, según el estado. |
Arkansas, Colorado, Connecticut, Delaware, Distrito de Columbia, Florida, Georgia, Hawái, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Maine, Massachusetts, Míchigan, Minnesota, Montana, Nebraska, Nevada, New Hampshire, Nueva Jersey, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Carolina del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia Occidental, Wisconsin, Wyoming
|
Negligencia Comparativa Ligera/Grave |
En Dakota del Sur, la negligencia se clasifica como “ligera” (menor) o “grave” (excesiva).
|
Dakota del Sur |
Negligencia Contributiva |
No puede recibir compensación si se determina que tuvo al menos un 1% de culpa en el accidente.
|
Alabama, Maryland, Carolina del Norte, Virginia |
En muchos casos, la compensación no proviene directamente de la persona culpable, sino de su compañía de seguros. Por esta razón, es fundamental comprender cómo funciona la póliza para navegar el proceso de reclamación de manera efectiva.
Esto es especialmente relevante debido a los límites de la póliza. Estos límites establecen la cantidad máxima que la aseguradora puede pagar en nombre de su cliente por un solo incidente.
Si solo busca compensación a través de la aseguradora, no podrá recuperar más de lo que permite el límite de la póliza. Un abogado de lesiones personales puede ayudarle a determinar si es posible obtener una compensación adecuada a través del seguro.
Para saber cuánto vale su caso, consulte con un abogado hoy mismo, sin costo alguno.